Aprender en internet.
La educación por Internet está experimentando un gran auge, cada día hay más sitios web que ofrecen cursos on-line y cada vez hay más alumnos que siguen estos cursos y la mayoría se muestran satisfechos con la enseñanza recibida. Hoy ya es posible establecer una verdadera aula virtual si se dispone de suficiente ancho de banda.
En una clase real, el alumno ve y oye al profesor realizar la explicación en la pizarra, también a sus compañeros, en un aula virtual el alumno también ve y oye al profesor, en lugar de la pizarra el soporte de la explicación es la pantalla del ordenador, el alumno puede preguntar en directo al profesor, el profesor puede ver la pantalla del alumno y darse cuenta de lo que está haciendo mal para corregirle.
Un curso por Internet es más barato que uno presencial, ya que se puede llegar a mucha gente y un profesor puede atender a más alumnos que en una clase presencial.
Personalizable
La educación por Internet es más personalizable. Cada alumno puede estudiar a su ritmo y a su nivel, en una clase presencial los alumnos que no están en el nivel medio de la clase salen perjudicados, los más avanzados se aburren escuchando cosas que ya saben y los más atrasados se pierden y no pueden seguir el ritmo.
Participativa
Para los alumnos tímidos o con problemas de comunicación es más fácil comunicarse con el profesor y con sus compañeros a través del correo y del chat que preguntado de viva voz al profesor. Este problema es más frecuente de lo que se piensa, muchas veces los alumnos no preguntan sus dudas porque les da vergüenza hablar en público o porque creen que el profesor y sus compañeros van a pensar que está haciendo una pregunta estúpida. Al preguntar por correo los demás alumnos no ven la pregunta.
Multimedia
Se disponen de más elementos multimedia e interactivos integrados en la enseñanza de forma más completa que en la enseñanza clásica. Mediante fotos, vídeos y sonido se pueden crear cursos muy atractivos para el alumno que le motiven y hagan el aprendizaje más efectivo. En muchas ocasiones las clases presenciales se limitan a oír hablar al profesor y leer un libro.
Herramientas para crear cursos
Existen multitud de herramientas para crear cursos para Internet, las hay de muy diferente calidad y precio. Aquí tienes la descripción de algunas de ellas.
Authorware. Esta herramienta de Adobe permite generar completas aplicaciones interactivas de gran calidad.
Coursebuilder. Esta herramienta es una extensión para Dreamweaver de Adobe que permite crear ejercicios y exámenes para incluir en páginas Web.
Virus
Los virus informáticos son programas que se instalan de forma inadvertida en los ordenadores, realizan su función destructiva y pueden propagarse hacia otros ordenadores.
Las vías de propagación son diversas y han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Hace unos años, cuando no existía Internet, se propagaban preferentemente a través de los disquetes. Luego empezaron a utilizar como vía de expansión los programas que se descargaban por Internet.
Los medios más utilizados de propagación son el email (correo por Internet) y las páginas Web. Utilizar el correo como medio de dispersión tiene varias ventajas desde el punto de vista de los virus. Es unas medio muy rápidas y utilizadas por muchas personas, un virus puede replicarse millones de veces en pocos días de la siguiente forma.
Los blogs
Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. De esta forma, el texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página.
Normalmente los blogs (abreviatura de Weblogs) son utilizados como diarios personales, donde sus creadores encuentran una forma de trasmitir al mundo sus ideas.
Debido a la revolucionaria capacidad de alcance de Internet, los weblogs se han convertido en una vía de expresión a nivel mundial. Crear uno es muy sencillo y mantenerlo sólo supone una dedicación mínima cada cierto tiempo, además cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede leerlo y opinar sobre él.
De hecho, lo que la mayoría de estas páginas tienen en común es la retroalimentación. A cada entrada que se produce, se emite conjuntamente un enlace que lleva a la sección de comentarios de dicha entrada, por lo que cualquier usuario es capaz de dejar su opinión o comentario en la web.
Crear tu blog
El primer paso, entonces, será visitar la página principal de Blogger, simplemente escribe http://blogger.com en la barra de direcciones del navegador.
Serás redirigido a una nueva pantalla, allí deberás introducir tu nombre de usuario (con el que más tarde harás login), una dirección de correo electrónico válida, una contraseña y finalmente, un nombre para mostrar, es decir, un apodo o tu nombre real por el que te conocerán como escritor de tu blog.
Si ya tienes una cuenta Google (correo gmail por ejemplo) puedes utilizarla. Para ello, inicia sesión antes. Lo único que tendrás que elegir es el nombre que se mostrará en tu blog. Esta última opción te permitirá seleccionar el URL que deberá ser escrito en la barra de direcciones de un navegador para visitar tu blog.
La web
la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.
La Web 2.0 surge como una actitud y no como una nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla la información. Según esta nueva filosofía, para el empresario un sitio web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web orientadas al usuario. Unas aplicaciones que generen y sean generadas por la colaboración, que presten servicios reales para poder reemplazar (a largo plazo) las aplicaciones de escritorio (Office, Photoshop, Dreamweaver, etc.
Tecnología
Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación que ha tenido la Web 2.0 se debe a AJAX.
Con AJAX seremos capaces de crear sitios web que se ejecuten directamente en el navegador del usuario manteniendo una comunicación con el servidor siempre que sea necesario pero sin recargar la página que estamos visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella.
Esto significa que la velocidad de interacción con la aplicación aumenta de forma significativa al reducir el número de peticiones que se hacen al servidor y los datos enviados. Además, la comunicación que se realiza entre el navegador y el servidor se realiza de forma asíncrona y en segundo plano, por lo que es completamente transparente para el usuario.
Redes sociales
Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido a la interacción y a las redes sociales.
Como consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia dependa de ellos.
Son redes que usuarios que se comunican entre sí, sin ellos el sitio no tendría sentido que existiese.
Bajo este concepto nacen sitios como MySpace cuyo objetivo es que un usuario tenga una página principal que podrá controlar completamente, y publicar sus creaciones y multimedia. Esa página será el portal de encuentro con el resto de usuarios. Con los que podrá enviarse correo, chatear, crear comunidades, compartir archivos, etc.
Otras redes sociales que han crecido mucho en los últimos años son Facebook o Tuenti. En ellas miles de usuarios suben fotos cada día, comentan su estado personal, comentan las publicaciones de sus amigos, se reencuentran con viejos conocidos con los que no hablaban desde hace años, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario